“ | Yo diría que vivir con una perspectiva positiva es el tema de JoJo. Es una celebración de la humanidad. | ” |
—Hirohiko Araki |
Hirohiko Araki (荒木 飛呂彦, Araki Hirohiko?) (nacido en Sendai el 7 de Junio de 1960) es un dibujante de manga Japonés y autor de la serie de manga y anime JoJo's Bizarre Adventure, obra a la cual le dedicamos este wiki. Hizo su debut bajo el seudónimo Toshiyuki Araki (荒木 利之, araki toshiyuki?) en 1980 con su one-shot Busō Poker, y comenzó su carrera profesional con las series cortas Mashōnen B. T., Baoh: El Visitante, y Gorgeous Irene.
Obras
Manga

Una portada de Shūkan Shōnen Jump presentando a JoJo's Bizarre Adventure de Araki.
- Busō Poker (武装ポーカー, busō pōkā?, Shūkan Shōnen Jump 1980)
- Outlaw Man (アウトロー・マン, autorō man?, Shōnen Jump Special 1982)
- Virginia ni Yoroshiku (バージニアによろしく, bājinia ni yoroshiku?, Shōnen Jump Special 1982)
- Mashōnen B. T. (魔少年ビーティー, mashōnen bītī?, versión one shot, Fresh Jump 1982)
- Mashōnen B. T. (魔少年ビーティー, mashōnen bītī?, Shūkan Shōnen Jump 1982–1983, 1 volumen 1984)
- Baoh: El Visitante (バオー来訪者, baō raohōsha?, Shūkan Shōnen Jump 1984–1985, 2 volúmenes 1985)
- Gorgeous Irene (ゴージャス☆アイリン, gōjazu airin?, Shōnen Jump Special 1985-1986)
- Gorgeous Irene (colección de one shots, 1987)
- JoJo no Kimyō na Bōken (ジョジョの奇妙な冒険,? Shūkan Shōnen Jump → Ultra Jump 1987~)
- Jojo no Kimyō na Bōken (63 volúmenes 1987-1999)
- Jojo no Kimyō na Bōken - Stone Ocean (17 volúmenes 2000-2003)
- Jojo no Kimyō na Bōken - Steel Ball Run (24 volúmenes 2004-2011)
- Jojo no Kimyō na Bōken - JoJolion (17 volúmenes 2012-)
- Shikeishikkōchū Datsugokushinkōchū (colección de one shots, 1999)
- Shikeishikkōchū Datsugokushinkōchū (死刑執行中脱獄進行中,? Super Jump 1995)
- Dolche Die Hard the Cat (ドルチ 〜ダイ・ハード・ザ・キャット〜, Doruchi ~Dai Hādo za Kyatto~?, Manga Allman 1996)
- Kishibe Rohan wa Ugokanai ~Episodio 16 Sange~ (岸辺露伴は動かない〜エピソード16‥懺悔室〜,? Shūkan Shōnen Jump 1997)
- Deadman's Q (デットマンズQ, Deddomanzu Q?, Manga Allman 1999)
- Oingo Boingo Kyōdai Daibōken (オインゴとボインゴ兄弟 大冒険, 1 volumen 2002?)
- Henjin Henkutsu Retsuden (変人偏屈列伝,? Super Jump, Manga Allman y Ultra Jump 1989 - 2003, 1 volumen 2004)
- Kishibe Rohan wa ugokanai Mutsukabezaka (岸辺露伴は動かない -六壁坂-,? Jump Square 207, one shot)
Otras
- Famicom Jump II: Saikyō no Shichinin (febrero 1991; diseño de monstruo para el septimo enemigo jefe)
- Kamedas (1993, historia alterna de Kochira Katsushika-ku Kameari Kōen Mae Hashutsujo|Kochikame; diseño de una ilustración)
- JoJo's Bizarre Adventure (novela) (4 de noviembre de 1993, novela escrita por Mayori Sekijima y Hiroshi Yamaguchi, ilustrada por Araki)
- JoJo 6251 (10 de diciembre de 1993, artbook/libro guía)
- MUSIC IS THE KEY OF LIFE (13 de diciembre de 2000, álbum de SUGIURUMN, cubierta)
- JoJo's Bizarre Adventure II: Golden Heart, Golden Ring (28 de mayo de 2001, novela escrita por Gichi Ōtsuka y Tarō Miyashō, supervisada e ilustrada por Araki)
- Life Ground Music (27 de febrero de 2002, álbum de SUGIURUMN, cubierta)
- Alex Rider (女王陛下の少年スパイ!アレックス,?) (2002-2007, serie de novelas, portadas)
- Stormbreaker (novela, ilustraciones para Fantasy Press)
- Kochira Katsushika-ku Kameari Kōen-mae Hashutsujo (2006, ilustración especial para su 30º aniversario)
- Catwalk (26 de abril de 2006, sencillo de SOUL'd OUT, cubierta)
- Uniqlo (2006, diseño de camiseta)
- Hokuto no Ken (2006, ilustración especial homenaje en la revista antología Shūkan Comic Bunch)
- Cell (7 de septiembre de 2007, cubierta frontal)
- The Book: JoJo's Bizarre Adventure 4th Another Day (26 de noviembre de 2007, novela escrita por Otsuichi, supervisada e ilustrada por Araki)
- Izu no odoriko (伊豆の踊子,?) (2008, portada)
- BREEEEZE GIRL (24 de junio de 2009, sencillo de Base Ball Bear, cubierta de la edición limitada)
- Naruto (2009, ilustración especial 10º aniversario)
- Araki Hirohiko no chō hen'ai! Eiga (荒木飛呂彦の超偏愛! 映画の掟,? 17 de mayo de 2011)
- Araki Hirohiko no Kimyō na Hora Eiga Ron (荒木飛呂彦の奇妙なホラー映画論,? 17 de junio de 2011)
- Hajishirazu no Purple Haze (16 de septiembre de 2011, novela escrita por Kouhei Kadono, ilustrada por Araki)
- JoJo's Bizarre Adventure Over Heaven (16 de diciembre de 2011, novela escrita por Nisio Isin; ilustración de portada)
- Jorge Joestar (19 de septiembre de 2012, novela ligera escrita por Ōtarō Maijō, ilustrada por Araki)
- X -Cross- (19 de septiembre de 2012, álbum de Sayuri Ishikawa, cubierta)
- HIROHIKO ARAKI WORKS 1981-2012 (2012, artbook)
- JOJOmenon (5 de octubre de 2012, artbook)
- JOJOVELLER (19 d septiembre de 2013, artbook set)
- JoJonium (4 de diciembre de 2013 - 4 de marzo de 2015, cubiertas de la re-edición en formato kanzenban de JoJo's Bizarre Adventure)
- Main Themes (25 de febrero de 2015, álbum de Akira Senju, cubierta)
- Araki Hirohiko no Manga-jutsu (荒木飛呂彦の漫画術,? 17 de abril de 2015)
JoJo's Bizarre Adventure
Publicada en la revista Shūkan Shōnen Jump entre 1987 y 2004 y desde 2004 hasta el presente en la revista Ultra Jump, JoJo's Bizarre Adventure representa la marca principal y cuerpo de trabajo de Hirohiko Araki.
La sobrecubierta de cada volumen tankōbon de JoJo's Bizarre Adventure contiene una nota para el lector; relativamente una excelente fuente de las opiniones directas de Araki.
Biografía
- La siguiente información fue compilada de una conferencia que Hirohiko Araki dio en la Escuela Junior & Secundaria Tokai en la ciudad Nagoya, Prefectura de Aichi, como parte de su serie Programa de Sábado, tal como fue transcrita/compilada por @JOJO, el sitio web más importante de Japón sobre noticias relacionadas con JoJo's Bizarre Adventure.
Hirohiko Araki, nació en Sendai, El 7 de Junio de 1960. En su juventud, Araki vivía con su padre, un empleado de oficina; su madre, una ama de casa; y sus dos hermanas gemelas idénticas más jóvenes.
Al crecer, Araki supuso que vivía en una casa sin ningún tipo de bocadillos. En realidad, sus hermanas solían comer todos los bocadillos ubicados en la casa antes de que llegara a casa desde la escuela. Incluso cuando había tres bocadillos, una para cada uno de ellos, las hermanas solían comerlos todos y procederían a ocultar toda evidencia de haberlo hecho. Cuando estos hechos salieron a la luz, una pelea solía entrar en erupción; y un acontecimiento de este tipo podría ocurrir sobre una base diaria. Araki a menudo sentía una sensación como de exclusión y mala voluntad hacia sus hermanas que a veces se sentía reacio de regresar a casa. Solía encontrar alivio en pasar tiempo a solas en su habitación, leyendo mangas clásicos de los años 70 y la colección de su padre de libros de arte, que Araki asume formaron su motivación para dibujar manga.
Araki dibujó su primer manga mientras estaba en cuarto grado. Asistió a una misma a través de la escuela secundaria y preparatoria, que era donde un amigo le felicitó por un manga dibujó por primera vez. Araki pensó que si su primer fan pensó que era bueno, puede ser que deseara convertirse en un artista manga. Así, empezó a dibujar manga en secreto de sus padres.
Comenzó presentando trabajos a los editores durante su primer año de escuela secundaria; sin embargo, todas sus presentaciones fueron rechazadas. Al mismo tiempo, otros artistas que estaban alrededor de su edad continuaron haciendo grandes sensaciones con sus debuts (ej: Yudetamago, Masakazu Katsura). Araki no podía entender por qué estaba siendo rechazado, por lo que decidió terminar una presentación trabajando toda la noche, ir en un viaje de 4 horas para hacer una visita a los editores en Tokio, y pedirles una explicación.

Oficinas generales de Shōgakukan (izquierda) y Shūeisha (derecha).
Al principio tenía la intención de visitar las oficinas de Shōgakukan, que publicaba la revista Shūkan Shōnen Sunday, pero quedo intimidado por el tamaño de su edificio, y decidió llevar su presentación al edificio más pequeño de Shūeisha (editores de la revista Shūkan Shōnen Jump) ubicado al lado. Era mediodía cuando realizó su visita, pero un editor novato (unos 6'2", o 185 cm de altura) estaba allí de casualidad, así que le mostró su trabajo. El editor, después de leer la primera página, bromeó con prontitud "tú corrector líquido se ha filtrado (no lo has arreglado)": fue criticado cada vez que el editor hojeó cada página. Araki, agotado de haber pasado despierto toda la noche, se sentía como que se iba a desmayar. Sin embargo, después de que había terminado, se le dijo que podría ser bueno, y se le dijo de inmediato que lo arreglara para los Premios Tezuka dentro de cinco días. Esa presentación fue "Busō Poker", que ganó el premio finalista en los Premios Tezuka.
Estilo e influencias

Estudio de Araki - su propio escritorio se muestra en primer plano.
El dibujo de Araki implica comúnmente figuras idealizadas en poses amplias y expresivas a escalas y ángulos aventurados; con líneas fuertemente entintadas y planos dispersos ennegrecidas; prestándoles un efecto escultural. En las ilustraciones y páginas en colores, Araki varía yuxtaposiciones de color más o menos complementarios.
En términos de ilustración, la comparación puede hacerse entre Phantom Blood, Battle Tendency y Stardust Crusaders (1987-92) y los hipermasculinos (y altamente dimórficos) ideales anatómicos aplicados por Tetsuo Hara en Hokuto no Ken, y hace referencia por Araki en relación con los héroes de acción de la década de 1980.[3] Diamond Is Unbreakable (1992 - 1996) marca una transición a un modelo más intersexual; mientras que Steel Ball Run (2004 - 2011) ve un mayor realismo, junto con la incorporación adicional de ideales de belleza en consonancia con el modo en el diseño de moda.
La referencia a las ilustraciones de artistas como Antonio López y Tony Viramontes informa una serie de ilustraciones individuales y poses de personajes en la obra de Araki a partir de 1987 - 1992; disminuyendo a partir de entonces, junto con un mayor uso de referencias fotográficas.[4] Ejemplos limitados de los vestimentas prestadas de diseños de moda contemporáneos han sido identificados.
Como fan de las películas, en la década de 1980 Araki tomó nota de la popularidad de las películas de acción y las características de un físico musculoso de sus estrellas (como Arnold Schwarzenegger y Sylvester Stallone). Por este ejemplo, Araki consideraría; '¿quién es la persona más fuerte en el mundo?'. Temas como la inmortalidad y la justicia se le ocurrían cosas como que los seres humanos por naturaleza buscaban y valoraban. Araki también había estado en un viaje a Italia dos años antes de la creación de la Parte I: Phantom Blood, donde identificó la exaltación de la belleza humana abierta característica del arte renacentista. Araki combinaría estos ejemplos en la formulación de la trama básica y el estilo visual de Phantom Blood.[3]
Araki ha nombrado a Paul Gauguin y su acercamiento a la teoría del color como una influencia.[5]
Araki ha descrito su método de dibujo como "clásico".[3] Ha indicado admiración por Leonardo da Vinci en el texto de la manga y de lo contrario; y en una presentación en vídeo en JOJOVELLER, se le ve haciendo referencia visual a un libro de la obra de Miguel Ángel[6] durante la construcción de una pieza.
Mangas que Araki ha nombrado como admirables o haber tenido especial influencia sobre él incluyen Ai to Makoto por Ikki Kajiwara y Takumi Nagayasu, el más importante de su juventud;[7] Ore wa Teppei por Tetsuya Chiba, que le inspiró mientras cursaba la escuela intermedia a unirse al club de kendō;[7] y Babel II por Mitsuteru Yokoyama, particularmente influyente para el concepto de combate definido por normas o leyes especiales.[3]
Araki ha sido autor de un libro sobre el tema de las películas de terror y su influencia en sus obras.
Araki ha descrito su costumbre de nombrar a los personajes y Stands en base a músicos y sus obras como "un simple hobby", y ha indicado una fuerte preferencia por la música popular occidental.
Curiosidades
- Hirohiko Araki nació el 7 de junio de 1960 en Sendai, Japón.
- Araki se fue antes de graduarse de la Universidad de Educación de Miyagi.
- El libro favorito de Araki cuando niño era Las aventuras de Sherlock Holmes.[2]
- JoJo's Bizarre Adventure es la obra más reconocida de Araki, publicada en la revista Shūkan Shōnen Jump desde 1987 hasta 2003, transfiriéndose a la revista seinen Ultra Jump en 2004.
- La obra debut Busō Poker de Araki fue una "Obra Seleccionada" en los Premios Tezuka 1980.[8]
- En 2012, Araki celebró su 30º aniversario como artista de manga y los 25 años de JoJo's Bizarre Adventure. Una exhibición especial fue llevada a cabo Sendai, Japón, que incluyó el anuncio para la adaptación anime para televisión y el videojuego JoJo's Bizarre Adventure: All-Star Battle.
- El 30 de noviembre de 2016, Araki ganó la 45ª "Premiación Anual Mejor Vestidor" en Tokio en la división "Artes Académicas y Culturales" división. Cuando se le preguntó acerca de su apariencia juvenil, Araki declaró que se lava la cara todas las mañanas con el agua del grifo de Tokio.[9]
Galería
Fotografías profesionales
Homenajes
Álbumes
Novelas
Revistas
Otras
Vídeos
(parte 1, subtitulos en inglés).
(parte 2, subtitulos en inglés).
(parte 3, subtitulos en inglés).
Enlaces externos
- Tokai High School lecture, 2006, traducido al inglés por Neuroretardant para ComiPress
Artículo de Hirohiko Araki en Wikipedia
Referencias
- ↑ Interview with Shoko Nakagawa, 2007
- ↑ 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 2,5 Shūkan Shonen 「」 (JOJO冒險 荒木飛呂彥100問專訪); 5 de abril de 2003
- ↑ 3,0 3,1 3,2 3,3 Phantom Blood PS2 entrevista estreno, 2006
- ↑ http://www30.atwiki.jp/ichi-1/pages/12.html
- ↑ Tokai High School lecture 2006, part 2
- ↑ Michelangelo – Tuttle le Opere – Edizione Riserveta ai Musei e Gallerie Pontificie, ISBN 9788872040256
- ↑ 7,0 7,1 Tokai High School lecture 2006, part 3
- ↑ Tokai High School lecture 2006, part 1
- ↑ http://otakomu.jp/archives/463977.html